* "El estado de las personas se relaciona en un elevado tanto por ciento con el habitáculo en el pasan la mayor parte del tiempo, ya sea una casa completa, su trabajo o sólo su habitación, por eso es muy importante mantener limpio y ordenado ese habitáculo. También es importante, en momentos de cambios o de voluntad de cambio, cambiar el espacio, de colores, de orden, de estructura con el objetivo de dejarlo mejor estéticamente y más confortable que antes para el usuario. Esta teoría es un ejemplo del refrán 'todos los cambios son buenos'.
En conclusión: Habitar en un espacio agradable a todos los sentidos y confortable para el usuario hace que éste se sienta en un estado más óptimo en su día a día."
* Teoría desarrollada por el Dr. Joaquín Blanco Cepero
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
¡ MONOLOGUISMOS !
Este es mi blog, como fan del humor me encanta colgar imágenes y anécdotas cómicas. Además, como monologuista amateur, empezando en mi carrera, me encanta descubrir siempre nuevos cómicos y escribir mis propios monólogos. No hay que olvidar que éste es mi blog personal, por lo que me gusta colgar sobre temas de mi interés, filosofía, sociología, mente humana... Amén de otros temas algo más fuera de lo común.
Bienvenid@ a... ¡MONOLOGUISMOS!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Pues como teoría es super acertada! Yo una mañana me desperté, miré hacia el armario y me dije que debía moverlo de sitio porque de repente no me gustaba donde estaba. ¡Y lo hice! Supongo que ese día tenía el alma revuelta, pero luego barrí el polvo que cayó de detrás del armario y todo listo.
ResponderEliminar¡¡Antro limpio, alma limpia, si señor!! Pero preferiría una habitación a lo chino, así me aseguro que no se desordena mucho...
S
r
.
A
n
o
n
i
m
o